Cinesoft

Museo Histórico 26 de Julio

En esta visita se muestra toda la información pertinente sobre el Museo Histórico 26 de Julio, que se encuentra ubicado en la antigua fortaleza del cuartel Moncada, lugar que recoge el hecho histórico que tuvo lugar el 26 de julio de 1953. El museo contiene siete salas de exposición permanente y ofrece un panorama de la historia de Cuba en esa época. Este producto informático está conformado por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, videos, canciones, entre otros) y el espacio educativo compuesto por 3 secciones: Un cuestionario interactivo, softareas para los estudiantes, así como diversas actividades lúdicas.

Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales

En esta visita virtual interactiva de la “Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales”, inspirada en la Protesta de Baraguá y ubicada en la provincia de Santiago de Cuba, tiene un Conjunto Monumental que constituye la obra más relevante del siglo XX ejecutada en la ciudad. Está conformada por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, videos, entre otros) y el espacio educativo compuesto por un cuestionario interactivo.

Castillo de San Pedro de la Roca

El sitio histórico «Castillo de San Pedro de la Roca», se corresponde con el sistema de defensa de la entrada de la bahía de Santiago de Cuba, compuesto por la Fortaleza San Pedro de la Roca, el Fuerte de La Avanzada, La Casamata de las Comunicaciones, la Fortaleza La Estrella y las baterías de La Socapa; todos ellos exponentes de la ingeniería militar de los siglos XVII al XIX. En este entorno como parte del área protegida del sitio, se localizan los poblados de Cayo Granma, La Socapa y Caracoles, por los valores que atesora, quedó inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1997.Esta visita virtual interactiva está conformada por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación histórico, cultural y museológica del sitio declarado Patrimonio Mundial, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, videos y audios) y el espacio educativo compuesto por: un cuestionario interactivo y actividades lúdicas.

Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia

Fundado en 1868, el Cementerio Patrimonial “Santa Ifigenia” es el único de la ciudad de Santiago de Cuba activo hasta nuestros días, la coincidencia histórica de su surgimiento, con el inicio de las luchas libertarias del pueblo cubano, condicionó que sea lugar de veneración de los grandes de la patria y personalidades de la vida social. E espacio principal es el Altar de la Patria que ocupa el Mausoleo erigido a la memoria de José Julián Martí Pérez, el Monolito de Fidel Castro Ruz, la escultura de Mariana Grajales Cuello y el Mausoleo de Carlos Manuel de Céspedes. Esta visita virtual interactiva está conformada por tres módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación de este museo a cielo abierto, donde a los valores espirituales se les suma el mérito artístico de las construcciones funerarias, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías y videos) y el espacio educativo compuesto por dos secciones: Un cuestionario interactivo y diversas actividades lúdicas.

Museo Abel Santamaría Cuadrado

En esta visita se muestra toda la información pertinente sobre la Casa Museo Abel Santamaría, apartamento que sirvió de conspiración para que se llevara a cabo los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953. Está compuesta por el recorrido virtual.

Presencia de Frank País

Esta visita virtual interactiva «Presencia de Frank País», con la que se propone contribuir a resaltar la trayectoria de un hombre fruto de su tiempo, con una personalidad multifacética y cualidades excepcionales, que le permitió proyectarse de maneras diferentes, convirtiéndolo en un líder indiscutible de la lucha clandestina; está conformado por tres módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, audios y videos) y el espacio educativo compuesto por dos secciones: Un cuestionario interactivo y  actividades lúdicas.

Museo de la Lucha Clandestina

La visita virtual interactiva del “Museo de la Lucha Clandestina”, fundado el  30 de noviembre de 1976, sitio donde estuvo ubicada la Estación de la Policía Nacional asaltada e incendiada por los revolucionarios durante el levantamiento armado de la ciudad en 1956. Ubicado en el sitio histórico Loma del Intendente, en la barriada del El Tivolí en Santiago de Cuba. El museo posee cuatro salas de exposición permanente y ofrece un panorama de la historia de Cuba en esa época. Este producto informático está conformado por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, videos, entre otros) y el espacio educativo compuesto por 2 secciones: Un cuestionario interactivo, así como diversas actividades lúdicas. 

Museo de la Imagen «Bernabé Muñiz Guibernau»

La visita virtual interactiva Museo de la Imagen “Bernabé Muñiz  Guibernau”, único de su tipo en Cuba y en América Latina, que atesora un amplio patrimonio relacionado con el mundo de la imagen, se aborda la historia y la técnica de la fotografía, el cine, la radio y la televisión; exponentes coleccionados durante más de 30 años por Bernabé Muñiz Guibernau (Bebo). Este producto informático está conformado por tres módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías y videos) y el espacio educativo compuesto por dos secciones: Un cuestionario interactivo y las actividades lúdicas.

Museo Granjita Siboney

En esta visita se muestra toda la información pertinente sobre el Museo Granjita Siboney, sitio histórico relacionado con los acontecimientos de gran relevancia en la historia de la lucha en la última etapa de nuestro proceso revolucionario en apoyo a las acciones del 26 de julio de 1953 es el lugar del cual partieron los jóvenes revolucionarios para asaltar el cuartel Moncada, tomar el Hospital Civil Saturnino Lora y el Palacio de Justicia. Este producto informático está conformado por tres módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación museológica, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías y videos) y el espacio educativo compuesto por dos secciones: Un cuestionario interactivo y las actividades lúdicas.

Plaza Carlos Manuel de Céspedes, su entorno y figura

La “Plaza Carlos Manuel de Céspedes”, constituye por antonomasia el centro político, religioso, administrativo y social más importante de la ciudad de Santiago de Cuba. En su perímetro quedaron ubicados los edificios representativos del poder. Esta visita virtual interactiva está conformada por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra explicaciones e interactividades que te permitirán conocer más de las instalaciones que componen estos lugares, así como esculturas conmemorativas en homenaje a héroes de las guerras de independencia, la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (documentos, fotografías, videos, entre otros), con énfasis en la figura de Carlos Manuel de Céspedes, así como diversas actividades lúdicas.

Museo de la Guerra Hispano Cubano Norteamericana

Esta visita virtual muestra una colección de objetos relacionados con la guerra hispano-cubano-norteamericana que se exponen en el museo, donde se atesoran objetos de inigualables valores patrimoniales. A través de tres salas de exposición se muestran los antecedentes, guerra y sus consecuencias, para ofrecer una amplia visión de los sucesos ocurridos en 1898, cuando Estados Unidos intervino en la guerra que ya los cubanos tenían ganada contra la metrópoli. Este producto está compuesto por el recorrido virtual y actividades lúdicas.

Corredor Patrimonial «Las Enramadas», Plaza de Marte y Paseo Marítimo «La Alameda»

La visita virtual interactiva Corredor Patrimonial “Las Enramadas”, Plaza de Marte y el paseo marítimo “La Alameda”, tres lugares emblemáticos de la ciudad de Santiago de Cuba. Este producto informático está conformado por 2 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentran explicaciones de las instalaciones que componen estos lugares, así como esculturas conmemorativas en homenaje a héroes de las guerras de independencia y la mediateca que es la capa informacional para profundizar sobre los contenidos que se abordan (fotografías y videos).

Complejo Histórico de Museos II Frente Oriental «Frank País García»

El Complejo Histórico Segundo Frente tuvo su génesis en la comandancia central, creada como museo el 25 de julio de 1967; ese mismo día, pero del año 1973 se abrió al público el Museo Central y el 11 de marzo de 1978 fue inaugurado el Mausoleo a los caídos en la guerra, posteriormente, por la necesidad de contar la rica historia protagonizada por hombres y mujeres de la región, se restauran y conservan los sitios que la hacen evidente, donde se montan exposiciones permanentes para instrucción y deleite de la comunidad, diseminados por los municipios y provincias que ocupó el Frente. Este producto está conformado por 3 módulos: El recorrido virtual que constituye la capa donde se encuentra la explicación histórica, cultural y museológica del Complejo Histórico de Museos, la mediateca que es la capa informacional que permite profundizar sobre los contenidos que se abordan mediante (documentos, fotografías y videos) y el Espacio Educativo compuesto por 2 secciones: un cuestionario interactivo, así como actividades lúdicas relacionadas con el tema en cuestión.

Complejo Histórico III Frente Oriental «Dr. Mario Muñoz Monroy»

En esta visita del Complejo Histórico III Frente Oriental «Dr. Mario Muñoz Monroy», otrora Frente Guerrillero dirigido por el Comandante de la Revolución Juan José Almeida Bosque, muestra el recorrido virtual a los diferentes lugares que componen este complejo, así como una mediateca y un espacio educativo con cuestionario y juegos lúdicos.

Jardín Escondido

En este producto encontramos una rica y basta información sobre plantas exóticas, nacionales e internacionales tanto medicinales, ornamentales y frutales, se muestra el cuidado de un área destinada a un jardín certificado nacionalmente. Está compuesto por el recorrido virtual.